“Luz de Luna” se reencuentra con su público en un multitudinario concierto previo a su cuarta temporada


Más de cinco mil personas se congregaron en el Megaplaza Independencia para presenciar el esperado regreso del elenco de Luz de Luna, telenovela peruana que se ha consolidado como una de las más populares de la televisión nacional. El evento marcó el inicio oficial de la campaña de promoción para su cuarta temporada, que se estrenará en septiembre a través de América Televisión.

El espectáculo comenzó con la presentación de María Grazia Polanco, quien se une al elenco en esta nueva etapa interpretando a “Martina”. Su actuación sirvió también para presentar a Luciana Saavedra, quien dará vida a su hija en la ficción.

Uno de los momentos más esperados fue la actuación de André Silva, conocido por su papel como el “León de la Cumbia”. Su participación incluyó una selección de temas que han sido parte esencial de la banda sonora de la serie, generando una fuerte conexión emocional con el público. El joven Sebastián Yaipén, de ocho años, también sorprendió con su interpretación de “Senderito del alma”, representando al personaje de León en su niñez.

La actriz Naima Luna, quien interpreta a “Luz”, compartió el escenario con Silva, consolidando su crecimiento dentro de la ficción. Su desempeño escénico fue bien recibido por los asistentes, destacando su evolución desde las primeras temporadas.

Durante el evento se presentó oficialmente al elenco completo de la nueva entrega. Además de los personajes ya conocidos como León, Luz, Alma, Ciro y Yolanda, se incorporan nuevas figuras que aportarán frescura a la historia, entre ellos Marisol Aguirre, Emilram Cossio, Jesús Neyra, entre otros.

André Silva expresó su gratitud por el apoyo constante del público:

“Subir al escenario y ver a tantas personas que han hecho suyo a León de la Cumbia es una emoción indescriptible. Es un compromiso que nos motiva a seguir dando lo mejor en cada capítulo”.

Con el lanzamiento de su cuarta temporada, Luz de Luna buscará reafirmar su lugar como una de las ficciones más vistas en el horario estelar peruano, manteniendo su fórmula de música, drama y cercanía con el público.

Artículo Anterior Artículo Siguiente