La exposición del artista piurano transforma
la sala de Más Arte Galería en un retablo contemporáneo que honra a los
campesinos del Perú.
Más Arte
Galería presenta “Tierra Amauta”, la nueva muestra individual del
artista visual y diseñador gráfico Richard Arévalo Olivos (Piura, 1983),
una propuesta que entrelaza arte, historia y memoria desde materiales
reciclados y ensamblajes de alto poder simbólico. La exposición podrá ser
visitada gratuitamente hasta el 31 de julio en Calle Mariano Odicio 282,
Miraflores. El horario de visita es de lunes a viernes de 10 a.m. a 6 p.m.,
sábados hasta las 1 p.m.
Inspirado
por su experiencia cotidiana en los mercados de Sullana, donde reside, Arévalo
crea un universo visual donde conviven los sacos agrícolas, las gráficas de
la revista Amauta y el legado del indigenismo peruano. El punto de partida:
su encuentro con el grabado del sembrador de José Sabogal, que el artista
resignifica como imagen fundacional de esta exposición. “Proyecto este trabajo
como un llamado de atención a generar un equilibrio con la tierra y propiciar
conciencia para convivir en armonía con la pachamama”, explica Arévalo.
Entre los personajes representados se encuentran campesinos, indígenas, torturados, tomados de grabados, fotografías y archivos de autores como Julia Codesido, Apu-Rimak, Eusebio Roa, Oscar Medrano y Rubén Sueldo Guevara. Todos ellos —reinterpretados por el artista— forman parte de una “máquina de memoria” que interpela al espectador, invitándolo a un recorrido inmersivo por la historia silenciada del Perú.
El eje conceptual que atraviesa toda la
muestra es José Carlos Mariátegui, “impronta perpetua y gestor
unilateral de la gráfica peruana”, según palabras del propio artista. El uso de
tipos de imprenta Minerva, lemas estampados como letanías laicas, y referencias
al constructivismo soviético, refuerzan el carácter político y visual de la
obra.
Czar
Gutiérrez, escritor y autor del texto curatorial de la muestra, afirma que Richard
Arévalo “reconfigura otra vez el alma andina y proletaria del Perú desde los
desechos del progreso. Su oficio múltiple —ingeniero de papel, cartonero,
ropavejero y visualista de punzocortante sensibilidad— encuentra en el retablo
un dispositivo estético que deviene artefacto político y espiritual. Así, “Tierra
Amauta” construye un palimpsesto de ensamblajes y collages donde
resucitan campesinos, ausentes y mártires de una nación fracturada”.
En tiempos donde las voces del pasado son muchas veces silenciadas, esta exposición nos invita a reencontrarnos con nuestras raíces, a mirar de frente la historia desde quienes la trabajaron con sus manos, y a repensar nuestro vínculo con la tierra. Es una oportunidad única para experimentar una obra cargada de simbolismo, sensibilidad y compromiso, donde el cartón se transforma en cuerpo, y la imagen en llamado urgente a la conciencia colectiva.
Sobre
el artista
Richard
Arévalo Olivos (Sullana, 1983) es un artista visual y diseñador gráfico formado
en la Escuela Superior de Arte “Ignacio Merino”, cuya trayectoria destaca por
una constante exploración de la identidad, la memoria y los imaginarios
sociales del Perú. Ha realizado más de diez exposiciones individuales en
importantes espacios culturales de Lima, Callao y Piura, como el ICPNA, la
Galería Fugaz y el Centro Cultural Cholo Terco. Su obra también ha trascendido
fronteras, participando en muestras internacionales en España, Francia,
Alemania, Bélgica y Argentina. A lo largo de más de dos décadas de trabajo, ha
construido una propuesta crítica y simbólica, que combina recursos plásticos
con una mirada poética sobre lo social y lo político.