Este 2025, el Ballet San Marcos cumple 61 años de vida artística ininterrumpida, y lo celebra con una función muy especial: la presentación de su más reciente obra, 17 MINUTOS, dentro del programa iberoamericano de danza y performance “Cuerpo Atardecer”. Esta propuesta no solo marca un nuevo hito en su trayectoria, sino que representa un encuentro excepcional entre la danza contemporánea y el espacio sagrado de la Huaca Mateo Salado, en el corazón de Lima.
Las funciones de
ingreso libre se realizarán el jueves 3 y viernes 4 de julio a las 6:00 p. m.,
y prometen ser una experiencia irrepetible: danza, paisaje arqueológico y luz
del atardecer se entrelazan en una atmósfera que trasciende lo escénico.
Danzar en la
huaca
Dirigida por la coreógrafa ecuatoriana Valeria Aguirre, 17 MINUTOS es una obra que reflexiona sobre el tiempo desde lo sensible. Nueve intérpretes habitan una coreografía tejida de pausas, fracturas y pulsaciones, donde la memoria, el cuerpo y el instante se convierten en protagonistas. Presentar esta obra en un entorno patrimonial como Mateo Salado no solo resignifica la experiencia para el público, sino también para los propios artistas, quienes deben adaptarse a las condiciones físicas y simbólicas del lugar, generando un diálogo entre el pasado y la contemporaneidad.
El programa iberoamericano de danza y performance “Cuerpo Atardecer” reúne artistas de Chile, Argentina, Ecuador, Perú y este año cuenta con Italia como país invitado. Las presentaciones tienen lugar en espacios arqueológicos de Lima, donde el arte escénico activa la memoria viva de nuestro territorio.
La programación incluye también un entrenamiento abierto al público, titulado Desbordar el Límite, a cargo de la destacada artista argentina Lucila Schmidt, que invita a explorar el movimiento desde la potencia física, la improvisación y la composición.
Este proyecto se realiza gracias a la coproducción del Centro Cultural de España en Lima, el Complejo Arqueológico Mateo Salado, el Museo de Sitio Huaca Pucllana, el Centro Cultural de San Marcos a través del Ballet de San Marcos, KRACC Centro de Creación y CRUDO Colectivo Artístico.
Actividades
por aniversario
Fundado en
1964, el Ballet San Marcos es la compañía de danza contemporánea de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Durante más de seis décadas ha
explorado lenguajes coreográficos innovadores, siendo un referente nacional en
la creación, formación y pensamiento escénico. A través de esta función, la
compañía reafirma su espíritu pionero al asumir el desafío de trasladar su obra
a un espacio no convencional como una huaca, donde el cuerpo de los bailarines
se ve interpelado por la historia, el silencio, la tierra.
Como parte de
las actividades conmemorativas por el aniversario, el Ballet San Marcos
anunciará próximamente la presentación de un libro sobre su historia, que será
lanzado durante la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL 2025) en el mes
de agosto.