LORETO CELEBRA LOS CARNAVALES Y ALISTA “LA FIESTA DE LA HUMISHA 2024”
El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), en articulación con los gobiernos municipales de Iquitos Metropolitano y el sector privado, viene organizando las actividades para celebrar a lo grande el carnaval amazónico, que este año se denominará: “Carnaval Loreto: La Fiesta de la Humisha 2024”.
Como se recuerda, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión cultural “Carnaval Amazónico de Iquitos” de la provincia de Maynas, departamento de Loreto, en virtud de la importancia y trascendencia que tiene esta festividad como portadora del fortalecimiento de la memoria histórica de los pobladores de la región.
“El Perú no es solo Cusco, no es solo Puno, el Perú tiene a Loreto también, donde se encuentra una de las maravillas naturales a nivel mundial y eso es lo que nosotros hemos venido a promocionar nuestra cultural, identidad y gastronomía. Por eso estamos promocionando nuestra región Loreto con una seria de actividades será todo el mes de febrero y que culmina con la gran Fiesta de la Humisha. Vamos a celebrar a nivel de las ocho provincias de la región”, comentó en conferencia de prensa la gerente de Comercio Exterior y Turismo de Loreto, Luz Marina Chero Gratell.
En esta oportunidad, el carnaval de Loreto será celebrado por el Gobierno Regional con la Fiesta de la Humisha, que será de la semana del 25 de febrero al 02 de marzo, teniendo como escenario principal las instalaciones de la Villa Olímpica de Iquitos. Serán una semana llena de actividades turísticas, culturales y musicales pues se contará con la presencia de lo shows musicales de la cantante loretana Lita Pezo, Los Wemblers, Jairo Tafur (ExDjango de Yo Soy) y de Brasil llega Joelma, ex integrante de la banda Calypso.
En esta actividad, se hizo un reconocimiento especial a Lita Pezo, quien se alista a representar el Perú en Viña del Mar. “Me siento muy emocionada por esto, soy de Iquitos y si dejé mi tierra muy joven fue por buscar un futuro mejor pero siempre llevo con orgullo mis raíces, como sus bailes y celebrar las fiestas de carnavales que son únicas en mi tierra. Estoy feliz de viajar a Viña del Mar y llevar con orgullo el nombre de mi país”, comentó la artista.
El Carnaval Amazónico de Iquitos es trascendental para los habitantes de esta zona del país. De acuerdo con información provista, las raíces de esta expresión cultural tienen un origen ancestral y prehispánico, pues este carnaval es el resultado de la fusión de fiestas tradicionales de los pueblos amazónicos originarios, con festividades cristianas traídas a estas latitudes por los misioneros religiosos europeos.
En estas fiestas carnavalescas, se ejecutaban juegos en torno a un árbol del cual colgaban regalos, siendo este árbol conocido en la actualidad como húmisha. Esta última se sigue desarrollando hasta hoy, siguiendo el modelo de entonces: se colocaba un árbol en medio de la plaza, en el cual el misionero colgaba tabaco, cuchillos, hachas y anzuelos; así como la población catequizada lo adornaba con chontas, frutas y algún animal.