PREXPE AVANZA CON SU OBJETIVO DE SER LA FINTECH NÚMERO UNO DE PERÚ
|A partir
de hoy, los más de 300 mil usuarios de Prexpe contarán con una nueva funcionalidad
gratuita que les permitirá pagar y/o recargar de manera puntual servicios de
más de 600 empresas a través de su aplicación y plataforma. Esa mejora incluye
el envío de recordatorios sobre el vencimiento de las facturas. Así Prexpe se
convierte en la aplicación no bancaria con la propuesta de valor más robusta, y
con la intención de continuar sumando funcionalidades a lo largo del año.
Esta
solución es posible gracias a la integración tecnológica con la empresa tapi y tiene por objetivo evitar a los usuarios de
Prexpe los costos de tiempo y de dinero asociados al retraso en el cumplimiento
de las tarifas de servicios.
Se trata de un servicio 100 % gratuito y busca
mejorar la administración de sus finanzas personales y familiares de miles de
peruanos que están en proceso de digitalización de sus cuentas. Esto pueden
lograrlo desde una única plataforma que los conecta con una multiplicidad de
servicios financieros.
Entre las más de 600 empresas de servicios constan las
básicas (agua, luz, gas, internet, etc.), seguros, asociaciones, clubes, SAT,
impuestos municipales y educación en todos sus niveles, por mencionar los más importantes.
Para poder utilizarlo, el usuario debe marcar cada servicio que utilice como
“favorito” y así comenzará a recibir avisos de nuevas facturas, próximos
vencimiento y pagos realizados.
Asimismo,
los usuarios pueden prepagar sus
operadoras de telefonía móvil y prepagar servicio de cable. Luego del pago
podrán guardarlo como favorito, y prepagar el servicio de telefonía móvil de
cualquiera de sus contactos agendados.
"Nuestra
propuesta de valor se basa en la tranquilidad de ahorro, y la seguridad que les
ofrecemos a nuestros más de 2 millones
de usuarios en la región y 300 mil en Perú así como en la posibilidad de
acceder a una cuenta que se ajuste a sus necesidades diarias", comentó Susan Raczy, Country Manager de Prexpe.
Esta
propuesta cobra relevancia particular al tener en cuenta que la Asociación de
bancos del Perú sostiene que, de enero a octubre de 2022, se realizaron 979.5
millones de operaciones por un monto total de S/. 59,907 millones con esta
modalidad. Sin embargo, todavía 7 de cada 10 peruanos no usan plataformas
digitales para transacciones financieras, lo cual coloca a Perú, junto a
México, como uno de los países de la región con menor nivel de digitalización
(30 %) en el uso de servicios y productos financieros, según un estudio llevado
a cabo por Ipsos.
Por su
parte, Kevin Litvin, CBO &
Co-Founder de tapi se manifestó en estos términos sobre el acuerdo: “Estamos felices por impulsar el crecimiento
del ecosistema local y comprometidos en brindar un servicio excepcional a todos
nuestros clientes. Desde tapi no sólo ofrecemos una innovadora infraestructura
de pagos, sino que también compartimos todo nuestro conocimiento para potenciar
la transaccionalidad y aumentar la recurrencia de pago. Quiero felicitar a
Prexpe por este gran lanzamiento que marca un antes y un después en la
experiencia de pago cotidianos de todos los peruanos“.
Prexpe desembarcó
en Perú a mediados del 2021, y al día de hoy, ofrece servicios de banca digital
que brindan a sus clientes el poder de administrar toda su vida financiera
desde una sola superapp: desde gastos
cotidianos, transferencias nacionales e internacionales, pagos de facturas y
gestión de finanzas personales, hasta préstamos personales, cambio de divisas y
fácil acceso a inversiones. Este ecosistema de soluciones la distingue entre
las más de 154 fintechs que actualmente existen en el país.
“Queremos
ser el compañero financiero ideal de todos los peruanos y, por este motivo, nos
entusiasma la alianza concretada con tapi, que se da de forma natural, ya que
ambas empresas compartimos el mismo ADN tecnológico orientado a solucionar
problemas reales de los peruanos”, concluyó Raczy.