“LA CHINA HEREJE”
Divertida
y apasionante serie sonora que reúne a un elenco de actores peruanos de lujo se
estrenará en Spotify, el próximo 18 de mayo
Junto a un elenco de primera, el actor, productor y
director Carlos Alcántara emprende la conquista de Spotify con “La
China Hereje”, una radionovela romántica de 12 episodios, modernizada y
adecuada a estos tiempos de auge de las plataformas de ‘podcast’.
La talentosa actriz Melania Urbina protagoniza esta divertida
comedia, cuyos tres primeros capítulos estarán disponibles en Spotify,
a partir del 18 de mayo.
De la imaginación de los escritores
latinoamericanos Vladimir y Marco Soasti, basada
en su primera obra “La Ingrata”, “La China Hereje” es
dirigida y producida por Alcántara, creador de la exitosa saga
cinematográfica “Asu Mare”. En esta serie sonora, el popular
‘Cachín’ volverá generar todo tipo de emociones, especialmente sonrisas y
carcajadas, recurriendo a la voz y el sonido, elementos con los que hará
volar la imaginación de la audiencia.
Cada episodio de “La China Hereje” -interpretado
por las voces de una constelación de estrellas peruanas: Katia Condos, Ebelín
Ortiz, Carlos Carlín, Andrés Salas, Armando
Machuca, el propio Alcántara y Bruno Odar, como
narrador- ofrece un contenido innovador y diferente, adaptable a
diferentes formatos de difusión. Esta novedosa opción de entretenimiento podrá
ser escuchada en la radio, el celular o cualquier otro dispositivo móvil, en el
momento que quiera y dónde quiera.
La trama de esta historia, que pondrá a prueba la
tentación, el romance, el compañerismo y la amistad verdadera, gira en torno
a Lorena Bautista, conocida como ‘La China’ (Melania
Urbina), una joven que acude a trabajar como asistente de producción en la
69.5 FM Radio, la emisora más famosa del Perú, donde se ve envuelta en una
batalla de amor, pasión y locuras.
La banda sonora
“La China Hereje”, título inspirado en
el tango “China Hereje” -composición original del uruguayo Juan
Pedro López, adaptada al vals y popularizada en
el Perú por Los Romanceros Criollos y Los Morochucos- tiene como banda sonora a
una exquisita selección de canciones que son interpretadas parcial o
totalmente, a lo largo de la producción, por Eva Ayllón. La
galardonada cantante tiene además una participación especial en uno de los
episodios.
Los peruanos Elmer Churampi, trompetista
internacional de las afamadas Orquestas Sinfónicas de Dallas y Boston y Aldair
Sánchez, joven promesa de la música criolla, también participan en la
musicalización de esta historia traviesa, encantadora, satírica y llena de
mucho humor que promete conquistar los oídos del mundo entero.