EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS
EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS, la película más reciente del realizador mexicano Guillermo del Toro, ya está en los cines. Una historia intrigante que transcurre en un universo singular: el de las ferias ambulantes de los años cuarenta. En el film, un hombre carismático pero desafortunado llamado Stanton Carlisle (Bradley Cooper) alcanza el éxito engañando a la élite adinerada de la sociedad neoyorquina del momento. En el proceso, se cruza en su camino con un puñado de personajes intrigantes, como una misteriosa psiquiatra, interpretada por Cate Blanchett, una vidente (Tony Collette) y su esposo ex mentalista (David Strathairn), una virtuosa artista de feria (Rooney Mara) y un curioso presentador y animador (Willem Dafoe).
Recientemente, el elenco y el realizador compartieron reflexiones y sensaciones sobre la historia, los personajes, la mirada del director y más.
UN HOMBRE EN UN NUEVO MUNDO
Para Stanton Carlisle, el universo de las ferias itinerantes se presenta como una gran oportunidad para cambiar su suerte y llegar donde siempre ha soñado. Para los espectadores, la feria a la que arriba Stanton se presenta como un mundo fascinante, con códigos propios, secretos sorprendentes e historias de vida que revelan el costado más oscuro de la sociedad.
“Se trata de un
hombre que se está encontrando a sí mismo a través del mundo de las ferias y
todas las personas que habitan en él. El mundo de las ferias es un imán para el
tipo de personas que siente que no pertenece en otro lado”
TONI COLLETTE (“Zeena”)
“Todos llegan allí
dejando atrás una vida de la que están escapando o de la que ya han tenido
suficiente. El problema con Stanton Carlisle es que no está destinado a
encajar”
RON PERLMAN
(“Bruno”)
UN NARRADOR
ESPECIAL
EL CALLEJÓN DE LAS
ALMAS PERDIDAS lleva el sello indiscutido de Guillermo del Toro,
un director conocido por la creación de universos ricos en elementos
fantásticos y atmósferas mágicas. Si bien esta película es de las más
terrenales y realistas que ha dirigido el cineasta hasta la fecha, su mirada
particular está indudablemente presente.
“Las películas de
Guillermo tienen cualidades místicas, sobrenaturales, y les cuentan a las
personas historias acerca de sí mismas y del mundo en el que viven”
CATE BLANCHETT (“Dra. Lilith Ritter”)
“La habilidad de
Guillermo de mezclar géneros, pero de mantenerse anclado en la realidad… eso es
lo que me gusta de su trabajo”
WILLEM DAFOE (“Clem Hoatley”)
“Esta película es
una muestra de la creatividad de Guillermo, de cómo su mente está
constantemente hilvanando momentos y construyendo a partir de lo que ve”
DAVID STRATHAIRN
(“Pete”)
“Hay algo en la
habilidad de Guillermo de sacar a la luz las monstruosidades que hacen de esta
película un agregado increíble a su obra”
RON PERLMAN
(“Bruno”)
HISTORIA DE UNA
PESADILLA
La nueva película
está basada en la novela homónima de 1946, del escritor estadounidense William
Lindsay Gresham. Del Toro, fanático autoconfeso del libro, supo que allí se
encontraba el material perfecto para su nuevo proyecto. La historia, además,
llevó al cineasta a incursionar en el film noir, un género que
siempre le apasionó.
“EL CALLEJÓN DE LAS
ALMAS PERDIDAS hace foco en la base de la pirámide social de los Estados
Unidos. Es la otra cara del sueño americano, una pesadilla”
GUILLERMO DEL TORO
“Es una historia sobre el destino, sobre un hombre que podría cambiar su vida, pero su arrogancia es tan grande que se convierte en su destino”