CONSEJOS PARA FORTALECER VÍNCULOS ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES
Muchos padres se preguntan cómo
pueden mejorar el vínculo con su hijo adolescente porque no logran relacionarse
en forma adecuada. La adolescencia es una etapa de la vida muy especial en la
que el individuo enfrenta nuevas situaciones y emociones y en la que resalta el
crecimiento físico y mental.
La psicóloga Carmen Bravo de
Rueda, de la Clínica Ricardo Palma, explica que es fundamental que los papás
comprendan que su hijo se encuentra en una fase intermedia: ya no es un niño
pero tampoco un adulto y no debe ser tratado como tal.
El púber está pasando por un
periodo complicado en el que se cuestiona si es aceptado o rechazado, quién es
y quién quiere ser. Además, desea probar experiencias diferentes, desconocidas,
pues está elaborando su identidad e incluso se plantea el sentido de la vida.
Los adultos deben esforzarse por
entender que esta etapa es trascendental para el menor; ya que tiene un sinfín
de dudas y puede cometer numerosos errores. Por ello, necesita padres estables
y cercanos en los que pueda apoyarse sin temor a la crítica o al castigo.
Es importante que los
progenitores evalúen su actitud. Muchas veces tratan de oponerse incluso con
castigos a las ansias de sus hijos de salir a reunirse con amigos o negarse a
realizar las tareas del hogar. Sin
embargo, ambas actitudes los van a ayudar en su vida futura: los amigos los
preparan para desenvolverse en sociedad; mientras que negarse a las tareas les
enseña a rechazar circunstancias que no le gustan y a no ser una persona
pasiva.
La especialista subraya que los
papás deben ser firmes, amorosos, asertivos, deben escuchar la forma de pensar
y los sentimientos de su hijo. Pueden intentar convencerlo, negociar o hacerle
ver las consecuencias de sus acciones, pero nunca forzarlo.
NO DAÑE LA
CONFIANZA
Evite cometer estos errores para
que la relación con su engreído no se deteriore:
Quítese la idea de que la
adolescencia es un capricho o un acto de rebeldía. Es una etapa compleja en la
vida de cualquier ser humano.
No imponga castigos fuertes o
límites inflexibles a su hijo, tampoco se burle de él o de ella. Recuerde que,
está aprendido a desarrollar habilidades y destrezas en todos los ámbitos
sociales y es clave que tenga una buena autoestima.
No sea una madre o un padre muy
permisivo o aquel que quiere enseñarle cómo es la vida y lo incentive a
tomar juntos, a pelear o a relacionarse
con personas del sexo opuesto, etc., mencionando que es mejor que sea usted que
le “enseñe a ser hombre”.
Lo mismo ocurre con las
adolescentes: o les prohíben salir con amigas o les enseñan a maquillarse,
vestirse coquetamente, etc. Lo ideal es guiar, apoyar y acompañar, dejando que
ellos vayan aprendiendo con los errores que esto pueda conllevar y
corrigiéndolos cuando sea necesario.
Aproveche este verano para generar una
conexión especial con su hijo. No será sencillo, pero con un poco de constancia
y mucho amor pueden desarrollar un vínculo especial que durará toda la vida.