“FESTIKTOK: CORTOS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”
La mesa de adolescentes organizadas
por la igualdad, OIM y la Municipalidad de Lima presentan “FESTIKTOK CONTRA LA
TRATA DE PERSONAS” Se podrá seguir la transmisión en vivo del cierre del
“Festitok contra la trata de Personas”, a través de la página de Facebook de
OIM PERÚ.
Este sábado 20 de noviembre a partir de las 4 p.m.
se llevará a cabo el cierre del “Festiktok contra la Trata de personas”, donde
participarán 30 adolescentes peruanos(as), refugiados y migrantes que fueron
capacitados sobre la trata de personas, rutas de protección y canales de
denuncia. Además de identificar los riesgos frente a este delito, las y los
participantes, podrán compartir esta información a sus pares adolescentes y
miembros de su comunidad a través de sus videos.
Todos los cortos realizados serán proyectados en el
cierre del festival de “Festiktok contra la trata”, que se llevará a cabo en
las instalaciones del Museo Metropolitano. El evento
contará con la presencia de Merly Morello, actriz adolescente comprometida con
la lucha contra la trata de personas, quien además forma parte del jurado en la
selección de cortos. Los cortos ganadores, además serán publicados en las
siguientes páginas de las organizaciones de adolescentes que conforman el
equipo gestor del festival: Flaves, Somos, APPV, CEBIG, Lujuxi, Comulia,
Vayamos y Liprec. Serán 4 los ganadores quienes recibirán como
premio una tablet.
“Festiktok contra la trata de personas” es una
iniciativa que nace de la mesa “Adolescencias organizadas por la igualdad” de
Lima Metropolitana, conformada por diversas organizaciones de adolescentes.
Esta actividad busca realizar un festival de cortometrajes abierto a todas las
y los adolescentes que residen de Lima Metropolitana. El “Festiktok contra la
trata” tiene por objetivo fortalecer mensajes en materia de prevención de la
trata de personas y compartir herramientas audiovisuales para crear cortos como
los videos usados en Tik tok y concientizar sobre el delito de trata de
personas.
En el Perú durante el primer semestre del 2021, se
registraron 277 denuncias por el delito de trata de personas según un reporte
de la Policía Nacional del Perú. Por su parte, el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) indicó que el 86% de las víctimas son mujeres
y el 55 % son niñas y adolescentes. El 71% de las encuestadas asegura que fue
captada por una falsa oferta de trabajo. Adicionalmente, se informó que el 78%
de las jóvenes captadas son víctimas de explotación sexual y el 18% de
exploración laboral. En el 2020 se registraron
un total de 3835 niñas y adolescentes que fueron reportadas desaparecidas, se
expresa públicamente la preocupación sobre ello y la búsqueda de respuestas,
porque las probabilidades de que sean víctimas de trata de personas son muy
altas.
La plataforma Tiktok, debido a sus características,
es un medio de comunicación trascendental para la población adolescente, sobre
todo en este contexto de pandemia. Desarrollar una experiencia ludo-pedagógica
que promueve y facilita la expresión libre y segura de las emociones e ideas
para comprender y conocer los intereses que forman parte de la cotidianidad;
además contribuye a mirar a las y los adolescentes como sujetos de derecho, es
decir como sujetos que tienen deberes y derechos que deben ser escuchados y
respetados. Asimismo, se acompañan a las y los adolescentes en el
fortalecimiento de distintas formas de participación, fomentando espacios de
diálogo y acción sobre los problemas que les conciernen.
El “Festiktok contra la trata” es una iniciativa
realizada por la mesa “Adolescencias organizadas por la igualdad” que está
conformada por 14 organizaciones adolescentes-juveniles, la Gerencia de la
Mujer e Igualdad de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Organización
Internacional para las Migraciones, Agencia de las Naciones Unidas para la
Migración (OIM Perú) con el apoyo financiero de la Oficina de Población,
Refugio y Migración (PRM por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado
de Estados Unidos.
¿Sabías qué es la trata de personas?
La trata de personas es un del delito que, a través
de la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, y
recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza, formas de coacción, fraude,
engaño, abuso de poder o del aprovechamiento de una situación, vulnera los
derechos de las personas con el fin de explotarlas. Esa explotación puede ser
explotación sexual, explotación laboral, esclavitud o practicas análogas a la
esclavitud, servidumbre o extracción de órganos.