*Reapertura se realiza luego de año y medio a causa
de la pandemia mundial. El público podrá acercarse de lunes a sábado.
Hace casi dos años, la Beneficencia de Lima rescató un espacio de su
sede principal para la instalación de su centro cultural en busca de albergar
diferentes manifestaciones culturales en el mismo corazón de nuestra capital:
el Centro de Lima. Iniciada la pandemia, se paralizaron sus actividades y hoy
las retomamos para continuar con la noble labor de promover y difundir nuestra
identidad y el desarrollo de nuestra ciudad.
Importante muestra fotográfica
Con las medidas de bioseguridad respectivas, en salvaguarda de la salud
de todos, la primera actividad de reapertura se centrará en la exhibición
fotográfica "Lima, una mirada al pasado", colección del arquitecto
Luis Martín Bogdanovich, que cuenta con imágenes del Perú republicano, algunas
de las cuales datan incluso del año 1855, hasta nuestra época moderna. Los
visitantes podrán hacer un repaso de las peculiaridades que se plasmaron con el
devenir de los años.
La intención de consolidar esta muestra surgió en salvaguarda de este
valioso testimonio visual del patrimonio cultural material e inmaterial de la
Nación, que cuenta con un nutrido número de imágenes correspondientes al centro
histórico de Lima, y que están a disposición para fines de investigación y
restauración de monumentos.
Sobre la exposición
"Lima, una mirada al pasado" cuenta con una selección de más
de 90 fotografías de la colección, las cuales nos ofrecen un panorama completo
de la evolución del centro histórico de Lima en los últimos 150 años
diseminados en cuatro capítulos.
El primero llamado "La ciudad heredada", consta de fotografías
del siglo XIX y algunas de inicios del XX, en el paisaje urbano de la Lima virreinal.
El segundo capítulo "La Lima que se fue" muestra un recuento
de las demoliciones y transformaciones urbanas entre 1935 y 1972, cuando el
centro histórico fue declarado patrimonio cultural de la Nación, poniendo fin a
las destrucciones masivas en la antigua ciudad de Los Reyes.
El tercer capítulo corresponde a "El alma de Lima", que nos
revela aspectos de los usos y costumbres de la ciudad, algunos de los cuales
aún se mantienen.
Finalmente, el cuarto capítulo titulado “Postales de Polack", es la
recreación a colores de las imágenes más emblemáticas y de mayor circulación de
inicios del siglo XX, aquellas a través de las cuales se formó el imaginario de
la ciudad jardín.
La muestra también exhibirá planos y dibujos de Claude Sahut, arquitecto
de la Beneficencia de Lima durante los primeros años del siglo XX, quien
realizó numerosas obras.
Homenaje a Lima
Esta muestra busca rescatar el acervo patrimonial material e inmaterial
de la ciudad y hace un llamado a su investigación, conservación, restauración y
difusión. Asimismo, nos permite contrastar y reflexionar acerca de la
superficie que habitamos, el paisaje en constante transformación y la
metamorfosis vivida entre los años que nos separan de las escenas
fotografiadas.
La muestra se exhibe en el Centro Cultural de la Beneficencia de Lima,
ubicado en Jr. Carabaya 641, Cercado de Lima. El ingreso es libre y los
horarios de visita son de lunes a sábado de 9 a.m a 5 p.m. para todos los
amantes de su ciudad, de su historia y cultura y para quienes deseen cultivarse
con valiosa información fotográfica sobre el pasado de nuestra querida Lima de
antaño y de siempre.
El Dato
Luis Martín Bogdanovich, quien ha cedido parte de su colección gráfica
para esta muestra, es arquitecto e historiador de arte. Actualmente se
desempeña en el cargo de Gerente de PROLIMA. Fue presidente fundador del Escudo
Azúl de la Unesco y Coordinador general de la Red Peruana de Ciudades
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ha sido además presidente de Emilima y del
Fondo Municipal de Renovación Urbana, así como director de la Galería de Arte
Pancho Fierro.