Arturo Barrientos es uno de los
cantautores peruanos más exitosos de todos los tiempos quien junto a su banda
ochentera Autocontrol logró romper las fronteras con éxitos que incluso
llegaron a escucharse en México, la próxima semana se presenta junto a su banda
Verttigo quienes han venido desde los Estados Unidos para el Te Pone Fest,
evento que reúne a un grupo importante de artistas nacionales e internacionales
en el festival más llamativo de la temporada que se llevará a cabo en el Arena
1 de San Miguel, la fecha del festival es el sábado 30 de octubre y las
entradas están a la venta en Joinnus.
Conversamos con Arturo y le
hicimos las siguientes preguntas:
¿Como así te animaste a venir a tocar a Lima después de tanto tiempo?
Bueno, en los últimos años me han
propuesto varias venir a tocar a Lima, y en esas oportunidades yo estaba
totalmente ocupado con mis producciones trabajando en mi estudio en Nueva York,
era imposible coincidir una fecha, pero esta vez después de la pandemia donde
ahora poco a poco se están reactivando las actividades artísticas, donde los
músicos y artistas hemos sido los que más hemos sufrido, me hicieron una buena
propuesta la gente de Te Pone Fest y me pareció una buena oportunidad venir a
Lima a cantar mis canciones, las canciones que la gente recuerda, eso fue lo
que me animo a estar frente al público peruano después de casi 10 años de no
tocar en Lima. Y acepte con mucho gusto.
¿Qué te dicen las nuevas generaciones sobre las clásicas canciones de
Autocontrol?
Las nuevas generaciones siempre me
hacen sentir muy especial, ya que aun aprecian las canciones, aprecian la forma
como se ha mantenido a través de los años, contra todo pronóstico a través de
varias generaciones, mis canciones siguen siendo el soundtrack de la vida de
mucha gente, no solamente gente de la edad de los 30 para arriba, sino jóvenes
de ahora he visto en las redes que cantan mis canciones y las tocan incluso vi
a un padre con sus dos hijos de 8 y 10 años cantando mis temas, para mi es una
satisfacción personal ver a un niño este cantando mi canción, le guste y la
cante con esa pasión, se siente algo increíble, quiere decir que algo hice
bien.
¿Has tenido oportunidad de reencontrarte con Jorge Baglieto? ¿Alguna
reunión que puedas contarnos?
Con Jorge siempre estamos en
contacto pero no muy seguido, el sigue trabajando en las Naciones Unidas y es
difícil poder contactarnos y el para de viaje por todo el mundo, y si logramos
comunicarnos y estamos siempre al tanto, siempre estamos deseando que algún día
podamos coincidir nuestros tiempos y poder juntarnos nuevamente y venir a tocar
a Perú, así que no está descartada esa opción espero que pronto podamos
coincidir ya será el próximo año y volver a hacer música nuevamente y de
repente grabar algo nuevo, mientras tanto yo sigo con mi propuesta musical que
se llama Verttigo.
Cuéntanos sobre tu nuevo single y el video que has grabado en la sierra
Aprovechando mi venida a Perú para
el Te Pone Fest, aproveche para estar un fin de semana en la sierra en el
pueblo de Huachupampa, que es la sierra limeña de Huarochiri, una canción que
se llama “Que dolor”, que es una historia de amor muy interesante, una historia
romántica de dos jóvenes que crecen en la sierra y se conocen desde niños y
cuando están en la secundaria se hacen novios pero resulta que los padres de la
chica deciden enviar a Lima a su hija para que estudie y no están de acuerdo
con la relación que tenia su hija con él en el pueblo, esa es la historia de la
canción, la chica se va a Lima y él se queda solo y ese dolor que siente el
muchacho es lo que trasmite la canción, hemos trabajado con actores chosicanos
y fui con mi banda Verttigo y estuvimos dos días de grabación en el pueblo, muy
lindo el lugar, nos recibieron muy bien, nos dieron todas las facilidades de
parte del alcalde, yo estoy feliz y creo que la canción estará lista para
lanzarla en el verano, voy a tocar esta canción en el Te Pone Fest el 30 de
octubre y voy a contar con la coreografía que use en el video porque el tema es
un huayno y como fin de fiesta vamos a tocarla.
Tu top 5 de canciones del rock peruano ¿cuál es?
“Av Larco de Fragil”, “Lo más
grande que existe en el amor” de We All Together”, también, “Amor de fantasía”
que es una balada de Los Pakines, una balada instrumental que es hermosa, una
de las canciones que en mi juventud cuando empezaba a aprender a tocar la
guitarra todos los chibolos querían tocar esa canción, aunque no es una canción
de rock, pero yo la considero que es rockera, y obviamente mis canciones “Por
tu amor” y “Fantasy”, jajaja.