EL ESTRÉS PUEDE CAUSAR LA CAÍDA DEL CABELLO: SEPA CÓMO TRATARLA
El nivel de estrés e incertidumbre desde que
inició la pandemia, podrían haber causado que muchos presenten caída del
cabello. Normalmente las personas suelen perder entre 50 a 100 cabellos por
día, debido a la muda que se da en el cuero cabelludo.
Los signos más notables de la pérdida y volumen
del cabello son los espacios despoblados en la cabeza, ocasionados por el
estrés, llamado efluvio telógeno. La doctora Gilda Pérez, del Centro de
Medicina Estética de la Clínica Ricardo Palma, nos explica cómo combatir esta
afección:
La caída del cabello temporal puede deberse a múltiples factores, tales como: estrés cambios hormonales, puede darse también en condición de anemia por déficit de hierro o procesos infecciosos (por ejemplo, la micosis), entre otros. En caso de patologías específicas, se deberá aplicar el tratamiento correspondiente. Además, existen factores hereditarios como la ALOPECIA ANDROGÉNICA que es la pérdida permanente del cabello, provocando calvicie.
1. Actualmente existen estudios que corroboran que los tratamientos estéticos para la caída del cabello ayudan a la bioestimulación capilar mediante la mesoterapia de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRP) y XL HAIR (ácido hialurónico no reticulado con 55 activos de factores de crecimiento).
2. Estas son alternativas eficaces para tratar la caída del cabello, las cuales favorecen una mayor oxigenación y nutrición del folículo piloso, logrando una neovascularización mediante la inyección de sustancias que actúan como estimulantes. El cabello sano crece y conserva su densidad poblacional en el cuero cabelludo.
3. El
tratamiento consiste en una sesión mensual, durante seis meses. El paciente,
mes a mes, irá evidenciando los cambios: el cabello se verá más fortalecido,
menos quebradizo y existirá poca caída. Se podrá observar el crecimiento
adecuado del nuevo cabello; reflejando mayor población en el cuero cabelludo.