OBRAS DEL PRESTIGIOSO MÚSICO JORGE GARRIDO-LECCA INTERPRETADAS POR SUS INVITADOS
Se cierra el ciclo
de actividades realizadas por ERARTPERÚ, merecedor de la Línea de Apoyo
Económico del Ministerio de Cultura.
Para cerrar las
actividades en torno al libro “5 para guitarra" de Jorge Garrido Lecca,
este sábado 27 de marzo a las 7 p.m. se realizará un concierto con la
participación de los maestros guitarristas Mercedes Vargas, Jorge Vega, Mario
Orozco y Ernesto Hermoza quienes interpretarán las obras del reconocido autor,
las mismas que se encuentran en la mencionada publicación. El concierto se
difundirá a través del Facebook e Instagram de ERARTPERU.
El concierto
gratuito es la actividad final del Ciclo Virtual de Actividades Culturales y
Educativas gratuitas que viene realizando ERART, proyecto que se hizo merecedor
de la Línea de Apoyo Económico para el Sector Cultura del Ministerio de
Cultura.
Se trata de un
concierto dirigido a toda la familia, donde los músicos invitados interpretarán
cada uno de los temas de “5 para Guitarra”: "Estudio en Do y Canción de Cuna" por
Mercedes Vargas; "Landó" por Jorge Vega; "Pajaritos del
Bosque" por Mario Orozco y "Aires Hispanos" por Ernesto
Hermoza. Los temas abordan diversos géneros y van de lo clásico a lo
contemporáneo con influencia del jazz y folklore.
Es importante
destacar que todas las actividades del ciclo en torno a “5 para guitarra”:
charla para maestros, clase maestra para jóvenes guitarristas, recital
didáctico y este concierto permanecerán disponibles de manera gratuita en las
redes sociales de ERART PERU.
Es importante
destacar que Jorge Garrido - Lecca realizó estudios de educación musical y
guitarra clásica en Alemania, Noruega y España. Desde 1986 se desempeña como
profesor de prestigiosos Colegios y Universidades como la UNIFÉ, la Universidad
de Lima, la Universidad de San Martín de Porres, y la Universidad San Ignacio
de Loyola, dictando cursos de música y de metodología de la enseñanza de la
música en las facultades de Arte, Educación, y Medicina Humana
desarrollando, creando y dirigiendo también diversos programas, talleres de
música, coros, ensambles de guitarra, y ensambles instrumentales en las
Direcciones de Bienestar de dichas casas de estudio. Actualmente se desempeña
como profesor de música en la Facultad de Medicina Humana de la USMP, Asesor de
Arte del Colegio Alpamayo y presidente de ERART - ONG de Desarrollo.
Los invitados
Mario Orozco
Cáceres es un
destacado guitarrista piurano que ha desarrollado una interesante carrera
musical que lo ha llevado a realizar conciertos en diversas partes del mundo
como el Japón, Bolivia, Argentina y Estados Unidos Como compositor tiene
una importante cantidad de obras, en su mayoría inéditas, además de obras
corales y una pieza para piano. También ha realizado una serie de arreglos de
música peruana y latinoamericana. Diversos guitarristas del mundo como Jairo Rosales (Bolivia), Danilo Cabaluz (Chile), Adam Khan (Inglaterra), Víctor Rodríguez (Argentina), Alexis Méndez (Cuba),
Fabiano Borges(Brasil), Jaime Lenin Melo Chacón(Ecuador), Mario
Arévalo(Colombia), Osvaldo Burucuá(Argentina) Abel Velásquez (Cajamarca –
Perú), Mario Zedog (Perú), Sonia Hernández (Austria – Perú), interpretan
sus obras.
Mercedes Vargas
Santander (Cusco) Sus
estudios artísticos musicales de guitarra clásica fueron realizados en el
Instituto de música “Leandro Alviña Miranda” del Cusco. Graduada como artista,
instrumentista, especialidad Guitarra Clásica. También es Licenciada en
“Educación, Arte y Cultura”, mención otorgada por la Escuela Superior de
Folklore “José María Arguedas”. Mercedes ha participado en diferentes
festivales nacionales e internacionales de guitarra clásica; apasionada por la
docencia, ha sido maestra de guitarra en la Asociación Cultural Qantu y
profesora de música del colegio Pukllasunchis del Cusco. También ha estado al
servicio voluntario en diferentes países y en el Perú, es cantante aficionada,
guitarrista clásica profesional y parte del Trío “Las Warmis”. Actualmente,
miembro asociada, vicepresidenta de la Asociación Suzuki del Perú y profesora
de Guitarra Clásica en el Newton College.
Coco Vega (Piura) es concertista de
guitarra, arreglista, compositor e investigador de la guitarra peruana. Se
formó en el Conservatorio Nacional de Música y fue integrante del 'Cuarteto de
Guitarras Aranjuez', uno de los conjuntos de cámara más importantes en el Perú
y el mundo, con quienes grabó 4 producciones musicales y viajó por Europa y
Norteamérica. Además de ser un destacado concertista, ha acompañado a las
figuras más representativas de la música de su país, como Juan Diego Flores,
Eva Ayllón, entre otros. Ha representado al Perú en diversos festivales en el
mundo y se viene presentando en importantes escenarios, entre los que destacan,
el Bank Austria Salon (Viena, Austria), el Festival Internacional de Guitarra
(Panamá), el Auditorio de Guitarras de Luthier (Madrid, España) y el
Conservatorio Nacional de Música (México), entre otros. A la fecha, cuenta
con cinco producciones musicales como solista y un libro de partituras editado
en el 2016.
Ernesto Hermoza es considerado como la primera
guitarra flamenca del Perú, guitarrista de gran renombre y productor musical.
Desde el 1991 viene desarrollando un toque único de mestizaje entre los géneros
criollo, flamenco y jazz. Ha musicalizado diversas obras teatrales y grabado
por ejemplo con Joaquín Sabina, Jorge Drexler, Eva Ayllón, Pedro Suárez Vertiz, Miki Gonzales, Jean
Pierre Magnet, Lucho Quequezana y
Susana Baca. Además, mereció 4 nominaciones al Grammy latino y 1 disco de oro.
Ha publicado 5 discos: «Vivencias», «Entre dos mares», «Herencia Flamenca»,
«Puerta del Sol» y «Con garbo y picardía». Compuso e interpretó la primera obra
sinfónica flamenca hecha en el Perú para guitarra, danza y orquesta. En el 2018
obtuvo una nominación al Grammy Latino a mejor grabación por el tema El Surco,
del disco «A Chabuca» junto a Jorge Drexler. Desde el 2009 acompaña en la
guitarra a Susana Baca en sus conciertos. Hermoza ha representado al Perú en festivales de guitarra
compartiendo escenario con Quincy Jones, Ralph Twoner, Frank Bungarten, Marco
Pereira y El Cigala.