La historia de WandaVision, la primera serie original de Marvel Studios estrenada en Disney+, avanza a paso firme con un nuevo episodio cada semana. Los motivos por los que la serie se convirtió instantáneamente en favorita de la audiencia son muchísimos, pero hay uno de ellos que se destaca por encima de todos: la nueva producción embarca al espectador en un recorrido increíble por la historia de las comedias de situación clásicas de la televisión estadounidense.
Cada episodio de WandaVision adopta la estética visual y el tono narrativo de las sitcoms de una determinada década. Así, la serie abarca desde los años 50 hasta comienzos del siglo XXI, combinando estos estilos con lo mejor del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
HACIENDO HONOR AL GÉNERO
Desde el primer momento, los realizadores de WandaVision supieron que incursionar en el universo de las sitcoms brindaba una poderosa herramienta de humor, pero también sintieron la responsabilidad de hacerle honor al género. “Estudiamos el tono y el estilo en cada una de las épocas”, cuenta Matt Shakman, director de la serie.
UN CURSO ACELERADO
Lograr interpretaciones acertadas por parte del elenco también era clave. Shakman comenta: “Queríamos asegurarnos de que los actores supieran exactamente cómo actuar en esos estilos diferentes. Así que hicimos una especie de campo de entrenamiento de sitcoms con el elenco antes de comenzar. Miramos episodios viejos de diferentes estilos para entender la actitud física y el sonido de cada época. Tuvimos un instructor de dialectos extraordinario, que también ayudó con los movimientos, y nos hizo ver cómo la gente hablaba diferente en cada época, lo que complementó lo que habíamos aprendido mirando episodio tras episodio. Lo que consideramos gracioso cambia con la época”. La actriz Elizabeth Olsen, quien interpreta a Wanda, agrega: “Trabajé con los cambios vocales y la actitud física de las diversas épocas. Además, hay un arco increíble entre las sitcoms a través de las décadas que es un tire y afloje entre la seriedad y el cinismo. Me encantó como Jac Schaeffer (guionista principal de la serie) usó estos cambios de tono de década a década para afectar de manera directa la travesía emocional de Wanda”. Además, Jac Schaeffer comenta: “Paul y Elizabeth son actores muy divertidos. La comedia física es genial, y ellos estudiaron los shows clásicos con los matices de cada uno de los estilos de actuación. Tuvieron que ser como la navaja suiza de la actuación”.
ALMUERZO ESTELAR
Cuando fue posible, el equipo también acudió a un valioso recurso para conocer la historia de las sitcoms: conversaron con gente experta en el género. Así, Shakman y Kevin Feige - presidente de Marvel Studios y director creativo de Marvel- tuvieron el privilegio de compartir un almuerzo con Dick Van Dyke, legendario actor cómico y protagonista de El show de Dick Van Dyke, sitcom icónica de la década del ‘60. “Fue una experiencia encantadora y una excelente manera de saber cómo encaraban la producción de su show, que es la inspiración de nuestro primer episodio”, recuerda Shakman.
RISAS GENUINAS
En el intento de lograr la autenticidad deseada, los realizadores de WandaVision decidieron grabar el primer episodio frente a un público en vivo en el estudio. El esfuerzo no solo produjo risas genuinas, evocando las sitcoms clásicas, sino que afectó la actuación. “Es increíble lo que sucede cuando pones actores frente a un público en vivo, cómo el material se exalta con la adrenalina, el entusiasmo, la comunicación que se produce entre los actores y el público. Esto eleva el material, y se convierte en algo más parecido al teatro. Esa fue una parte muy importante de lo que captamos en el primer episodio, esa chispa, esa especie de relámpago en una botella”, relata Shakman. El actor Paul Bettany, quien interpreta a Visión, sintió muy claramente esa chispa. “No lo puedes evitar cuando hay gente presente. Quieres que lo escuchen y se rían. Lo hace todo más importante. Y eso, creo yo, fue lo que dio el estilo de los años cincuenta. Fue una decisión brillante”, confiesa.