Suizo peruano se suma a labor social en el Perú

 

Fundación Ayuda en Acción y Proyecto Iris se unen a favor de niños de San Juan de Lurigancho

Seiscientas familias en estado vulnerable, se beneficiarían con 12 mil raciones de alimentos balanceados, en el mes de diciembre.

La niñez de nuestro país se ha visto especialmente afectada durante la pandemia, la suspensión de las clases presenciales, además, dejó sin asistencia alimentaria a los menores, en las escuelas nacionales, quedando desprotegidos y en situación de hambre. Debido a ello, las familias recurren a casas comunales, en las que vienen funcionando comedores populares u ollas comunes, al servicio de la comunidad.

Por tal motivo, la Fundación Ayuda en Acción Perú y el Proyecto IRIS Suiza se han propuesto iniciar con un plan de apoyo a personas en estado vulnerable, a través de la campaña de crowdfunding Alimentación Infantil en Tiempos de COVID-19, esperan recaudar, en el mes de diciembre, un fondo para poder entregar más de 12,000 raciones de alimentos balanceados a 600 niñas, niños y sus familias. Cada ración diaria contiene un valor energético de 1600 calorías, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y serán entregadas a través de casas comunales ubicadas en San Juan de Lurigancho, que están bajo la administración de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima.

“La emergencia generada por la COVID-19 nos reta a demostrar, una vez más, nuestra solidaridad con las personas que más lo necesitan. Con solo S/90 o $25 un donante puede asegurar que una familia se alimente adecuadamente, durante 10 días”, señala Carmen Sánchez Falconi, directiva de la Fundación Ayuda en Acción.

Proyecto IRIS, es una comunidad internacional de autoayuda y se suma a la campaña como parte de su proyecto social que pretende dar apoyo a diferentes grupos en extrema pobreza en Perú y la región. “Nuestro fundador quiere que el proyecto social sea el verdadero protagonista en las diferentes obras sociales, nacido en Suiza, de madre peruana, es por ello que iniciamos actividades en el Perú y así continuar con el legado de servicio que heredó de su madre, conociendo de primera mano las muchas carencias y necesidades”. Comenta Ivonne Mejía, administradora de la comunidad de proyecto Iris.

La recaudación se realiza a través de la plataforma de crowdfunding de Emprender UP, de la Universidad del Pacífico. Estará activa hasta el 31 de diciembre de presente año. Más información en: Crowdfunding | Proyecto IRIS



Con la tecnología de Blogger.