La salud es un concepto amplio, diverso, que puede abarcar
muchas cosas. El verse bien puede significar estar bien de salud para muchas
personas. Pero el no tener dolencias físicas no necesariamente es estar bien de
salud. Existen ciudadanos tienen otros tipos de dolencias y enfrentan problemas
de salud mental y emocional, los cuales ni ellos mismos terminan de identificar
y asumir, por ende, no se pueden tratar, ni solucionar.
La salud mental; se define como un estado de bienestar en el
cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva, fructífera y
es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Estado relativamente
perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada, siente gusto por
la vida y está logrando su autorrealización. Es un estado positivo y no la mera
ausencia de trastornos mentales.
La salud emocional es una parte importante de la salud
general. Las personas que están emocionalmente sanas tienen el control de sus
pensamientos, sentimientos y comportamientos. Son capaces de hacer frente a los
desafíos de la vida. ... Las personas emocionalmente sanas también sienten
estrés, ira y tristeza y saben manejar su inteligencia emocional para tener el
control de sobrepasar momentos difíciles.
En el Perú existe la ley de Salud Mental - N° 30947 el 23 de
mayo del 2019, no ha sido reglamentada. Según la sexta disposición
complementaria final, el Poder Ejecutivo debió reglamentar la presente ley
dentro de los sesenta días hábiles contados a partir de su entrada en vigencia
(7 meses). Yo trabajaré en llenar ese vacío y modificar la Ley en aspectos muy
puntuales para que los ciudadanos finalmente puedan gozar de los beneficios
propuestos.
La no aplicación de la Ley N° 30947 demuestra la ineficacia
del sistema de salud peruano ya que, de los 6 millones de potenciales
pacientes, solo un millón es atendido en el Minsa Se debe asegurar la
viabilidad de la ley porque la sociedad la necesita con urgencia.
El artículo 10 de la Ley de Salud Mental trata de la
atención por los seguros de salud, se suscribe los artículos:
10.1 Los seguros de salud públicos y privados deben cubrirlo
dentro de sus planes. (cosa que no ocurre y el paciente debe de asumir altos
costos).
10.2 Las compañías privadas que ofrecen seguros de salud
están obligadas a brindar cobertura para el diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación en salud mental, de acuerdo a las necesidades de las personas
con los problemas de salud mental registrados en el Capítulo de Trastornos
Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Internacional de Enfermedades
de la Organización Mundial de la Salud vigente al momento de la atención de
salud, con la frecuencia, cantidad y duración necesaria. (cosa que no ocurre y
el paciente debe de asumir altos costos).
10.3 Las personas en condición de pobreza o pobreza extrema
con discapacidad mental que no cuenten con seguros deben ser incluidas en el
Seguro Integral de Salud (SIS), de acuerdo a un plan progresivo de atención o
prestaciones. (cosa que no ocurre y el paciente debe de asumir altos costos y
por su situación económica no puede enfrentar esta enfermedad).