El Salón de Arte Joven Ayakuchu
presenta en Lima una selección de obras recientes de siete artistas ayacuchanos
que forman parte de una nueva generación de creadores visuales del sur andino.
La exposición, que se inaugura en Más Arte Galería, busca dar
visibilidad a las propuestas contemporáneas que se desarrollan fuera del
circuito centralizado de la capital, mostrando la diversidad técnica y
conceptual del arte joven de Ayacucho.
Participan en la muestra los artistas Jorge
León, Flora Meneses, Eliseo Espeza, Disney Medina, Diego Yupanqui, Neufa Quispe
García y Jersson Chuquitaype, egresados de la Escuela de Bellas
Artes “Felipe Guamán Poma de Ayala” y de otras instituciones artísticas de la
región. Sus obras abarcan distintos lenguajes —desde la pintura realista y la
acuarela hasta el bordado y la instalación— con enfoques que van del retrato al
paisaje, incorporando temas vinculados con la identidad cultural, la memoria y
la transformación del territorio.
El conjunto de trabajos muestra la variedad de
técnicas y perspectivas que caracterizan la producción artística actual en
Ayacucho. Flora Meneses y Jorge León presentan retratos que
rescatan las costumbres y la sabiduría popular a través de un realismo
pictórico de fuerte carga expresiva. Neufa Quispe García aborda la
representación del cuerpo femenino con elementos simbólicos que provienen de la
cosmovisión andina. Diego Yupanqui utiliza el óleo y materiales mixtos
para desarrollar su obra Pachakuti, centrada en el cambio de ciclo y en
figuras emblemáticas como el jaguar.
Por su parte, Eliseo Espeza y Jersson
Chuquitaype destacan por su manejo técnico de la acuarela, con
representaciones del paisaje rural y urbano de Ayacucho en proceso de
transformación. Finalmente, Disney Medina emplea el bordado como medio
artístico para abordar temas de denuncia social, como la violencia y el trauma,
combinando elementos textiles tradicionales con un discurso contemporáneo.
El Salón de Arte Joven Ayakuchu tiene
como objetivo difundir y fortalecer el trabajo de los artistas emergentes de la
región, promoviendo su inserción en circuitos culturales nacionales y generando
un espacio de encuentro entre la tradición artística ayacuchana y las nuevas
tendencias contemporáneas. La muestra ofrece al público la oportunidad de
conocer de cerca las propuestas más recientes de una escena que continúa
consolidándose por su calidad y su identidad regional.
Nereida Apaza, autora del texto curatorial,
explica la relevancia de esta muestra colectiva “porque pone la mirada en la
periferia para mostrarnos ese otro país, ese de las más de 48 lenguas
indígenas, multicultural y diverso, el de los ingentes recursos naturales, de
pasado milenario, y de bastas tradiciones culturales en proceso de transformación,
con problemas y posibilidades”.
La exposición estará abierta al público del 9
al 25 de octubre en Más Arte Galería, con ingreso libre. Horarios
de visita: lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 10:00
a.m. a 1:00 p.m.