Maxi, la Dulzura de Caraz, celebra 35 años de música, lucha y amor por el pueblo – Bodas de Coral


Con el corazón lleno de gratitud y la voz intacta, Maxi, La Dulzura de Caraz, conocida también como La Princesa de las Parranditas Bailables, celebró sus 35 años de trayectoria artística en una noche inolvidable que rindió homenaje a su vida, su música y su pueblo. El evento se realizó el pasado 13 de septiembre en el Holliday Club de Cajabamba, donde el público celebró con emoción sus Bodas de Coral.

Nacida entre maizales y montañas de Caraz, Maxi encontró en la música su refugio desde niña. A los cuatro años quedó huérfana, y a los diecisiete decidió dejar su tierra natal para buscar un futuro en Lima. Trabajó como empleada doméstica y enfrentó grandes desafíos, pero nunca dejó de cantar. “Cerraba los ojos y me imaginaba que el público me escuchaba”, recuerda con emoción.

A los 19 años participó en su primer concurso en el coliseo del Puente del Ejército en 1989, donde obtuvo el segundo lugar. Desde entonces, su carrera no se detuvo. Grabó su primer disco y, en su tercer álbum, nació su estilo único: las parranditas, una propuesta que combinó alegría, ritmo y sentimiento dentro del huayno.

“Me decían que no funcionaría, que era muy atrevido, pero insistí. Y el pueblo respondió con zapateo, con alegría, con amor”, afirma la artista.

Con más de tres décadas sobre los escenarios, Maxi ha recorrido todo el Perú y ha representado al país en Estados Unidos, Ecuador, Italia y Chile. Entre sus distinciones destacan el Premio Diamante (Ecuador, 2018), el Premio del Arte (Italia, 2019) y la Medalla y Diploma como Hija Predilecta de Caraz (Municipalidad Provincial, 2021). Actualmente, se encuentra inscrita en el Ministerio de Cultura como artista del folklore nacional.

Su título de “Princesa de las Parranditas” lo recibió en 1995 en Huaraz, durante un emblemático encuentro musical con Abencia Meza, quien fue coronada como la Reina. Desde entonces, Maxi lleva con orgullo la representación del Callejón de Huaylas y su identidad como artista del pueblo.

“Detrás de cada canción hay una historia, una lágrima, una esperanza. Porque el folklore no es solo música: es identidad, memoria y resistencia”, afirma con convicción.

🎉 Un aniversario inolvidable

Su reciente celebración reunió a colegas artistas, músicos, promotores y un público fiel que coreó cada una de sus canciones hasta el final. El espectáculo fue una fiesta de gratitud, cultura y amor popular, confirmando que la voz de Maxi sigue viva en el corazón del pueblo peruano.

📞 Contacto y contrataciones

Teléfono: 999 616 515



Artículo Anterior Artículo Siguiente