Docentes de Lima y Callao fortalecen su mediación lectora con la colección Populibros Caslit



Más de un centenar de docentes y bibliotecarios de instituciones educativas de Lima y Callao participaron en la Capacitación Formativa en Mediación Lectora y uso pedagógico de la Colección Populibros Caslit, organizada por la Casa de la Literatura Peruana del Ministerio de Educación. La actividad tuvo lugar del 13 al 15 de octubre en la I.E. 1070 Melitón Carvajal y formó parte de las acciones de la institución en el marco de la Política Nacional de Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030.

📚 Lectura crítica, creatividad y mediación en el aula

Durante tres días, los participantes reflexionaron y dialogaron sobre tres títulos emblemáticos de la literatura peruana: Canto villano y otros poemas, de Blanca Varela; La palabra del mudo, de Julio Ramón Ribeyro; y Un mundo para Julius, de Alfredo Bryce Echenique. A partir de estas obras, se aplicaron estrategias de mediación lectora basadas en el enfoque LEO, orientadas a fortalecer la comprensión crítica, la conversación literaria y la escritura creativa en el aula.

El director de la Casa de la Literatura Peruana, Gary Marroquín, destacó que “la lectura es una herramienta transversal a todas las áreas del conocimiento. Favorece el desarrollo cognitivo, genera empatía, estimula la creatividad y la imaginación, fortalece la expresión oral y escrita, y contribuye a la formación ciudadana”. Asimismo, enfatizó que la experiencia de lectura compartida permite crear espacios de diálogo que enriquecen la formación integral y fortalecen el sentido de pertenencia.

📘 Populibros Caslit: literatura peruana al alcance de las aulas

La Colección Populibros Caslit reúne diez títulos representativos de la literatura nacional en poesía, narrativa y ensayo. Cada libro incluye fichas pedagógicas elaboradas para docentes y bibliotecarios, que facilitan la lectura guiada, promueven la conversación literaria y fomentan la escritura creativa. Estas herramientas constituyen un recurso clave para fortalecer el hábito lector y enriquecer la experiencia literaria entre los estudiantes de secundaria.

Marroquín anunció que en una primera etapa se distribuirán gratuitamente 235,000 ejemplares de la colección en 672 instituciones educativas del país, incluyendo colegios de Lima y Callao. “Esta capacitación reviste una importancia especial, ya que permitirá que los docentes estén plenamente preparados para aprovechar este valioso material”, señaló.

🤝 Escuela y biblioteca: un trabajo articulado

A través de este programa, la Casa de la Literatura reafirma su compromiso con la formación de mediadores y promotores de lectura, fortaleciendo la articulación entre escuela y biblioteca. Con iniciativas como esta, se busca no solo promover la lectura de autores peruanos, sino también consolidar una comunidad educativa que valore la literatura como un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva de sentido.

Artículo Anterior Artículo Siguiente