CIP Lima propone ser anfitrión de la 5.ª Mesa Técnica del Tren Lima–Chosica


El Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima) reafirmó su compromiso de aportar soluciones técnicas al transporte público durante la 4.ª Mesa Técnica de Trabajo del Tren Lima–Chosica, realizada el pasado 23 de agosto con la participación de autoridades, especialistas y sociedad civil.

El Ing. César Zevallos, presidente del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres del CIP Lima, planteó aprovechar la infraestructura ferroviaria existente entre Lima y Chosica para poner en marcha una fase piloto del servicio.

La iniciativa contempla pruebas en vacío y una marcha blanca controlada, con el fin de:

  • Identificar estaciones estratégicas.
  • Evaluar en campo la viabilidad del proyecto.
  • Brindar una alternativa de transporte rápida y segura mientras se continúan los estudios definitivos.
“El objetivo es dar un primer paso realista y técnico que permita al ciudadano contar con una opción de transporte más segura y eficiente”, señaló Zevallos.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, destacó los aportes del CIP Lima y señaló que la participación técnica del Colegio de Ingenieros podría acortar los plazos de implementación del tren. No obstante, enfatizó que toda decisión deberá estar respaldada por estudios rigurosos que garanticen la seguridad de los pasajeros.

El CIP Lima propuso que la 5.ª Mesa Técnica se realice en su sede institucional, ofreciendo sus auditorios y recursos para continuar el diálogo entre autoridades, sociedad civil y especialistas.

“El CIP Lima es la casa de todos los ingenieros. Aquí podemos encontrar un espacio neutral y técnico que contribuya a consolidar un proyecto ferroviario sostenible”, remarcó el Ing. Zevallos.

La sesión también contó con la presencia de:

  • Lourdes Giusti Hundskopf, decana del Colegio de Arquitectos del Perú.
  • Jaime Blanco, gerente general de la Empresa Ferrovía Central Andina.
  • Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar.

Sus aportes reforzaron la importancia de integrar miradas multidisciplinarias en la planificación del proyecto.

Compromiso del CIP Lima con el transporte sostenible

Con estas acciones, el CIP Lima ratifica su rol como actor clave en la búsqueda de soluciones de transporte sostenible. La propuesta de la llamada “alternativa cero” busca no solo reducir los plazos de implementación, sino también garantizar que el tren Lima–Chosica responda a las necesidades reales de la ciudadanía.

Este proyecto ferroviario es considerado estratégico para descongestionar la Carretera Central, una de las vías más transitadas del país, y mejorar la calidad de vida de miles de peruanos.

Con visión técnica y apertura al diálogo, el CIP Lima reafirma su compromiso de impulsar propuestas que fortalezcan el desarrollo de un sistema de transporte público moderno, seguro y sostenible, en beneficio de toda la población.

Artículo Anterior Artículo Siguiente