Con una propuesta que fusiona lo inquietante del horror psicológico con rituales ocultos, “Haz que Regrese” se perfila como una de las películas más esperadas del año. El filme, producido por A24 y Sony Pictures, ha sido considerado uno de los estrenos de terror más prometedores de 2025, y llega a las salas este 21 de agosto.
Los hermanos Philippou traen un terror más perturbador
Danny y Michael Philippou, conocidos por su estilo oscuro y visceral, regresan al cine con una propuesta aún más compleja y emocional. Tras haber captado la atención del mundo del cine de género, su nueva película, rodada en Adelaide, Australia, no solo se adentra en el terreno del terror sobrenatural, sino que también explora temas profundamente humanos como el trauma y la pérdida. La mezcla de horror psicológico con una narrativa cargada de tensión, hace que este filme no sea simplemente otro título de terror, sino una experiencia emocionalmente intensa.
La historia: un hogar misterioso y un ritual olvidado
“Haz que Regrese” sigue a Andy (Billy Barratt) y Piper (Sora Wong), dos hermanastros que, después de perder a sus padres, son acogidos por una mujer misteriosa llamada Laura (interpretada por la multipremiada Sally Hawkins). Desde su llegada a la aislada casa, Andy y Piper comienzan a notar que algo no está bien. Junto a Laura, vive un niño perturbador llamado Oliver (Jonah Wren Phillips), y la casa, oscura y silenciosa, parece guardar secretos mucho más profundos que el dolor por la pérdida. La tensión crece cuando los protagonistas descubren un antiguo ritual oculto, lo que desata una serie de eventos que combinan posesión, manipulación y una amenaza que desafía la lógica.
Un enfoque alejado de los sobresaltos fáciles
A diferencia de muchas producciones de terror convencionales, los Philippou apuestan por una narrativa que se aleja de los sustos inmediatos. Con una dirección que mantiene al espectador al borde de su asiento, la película se centra en la construcción psicológica de los personajes. El guion, coescrito por Danny Philippou y Bill Hinzman, pone énfasis en los aspectos emocionales de la historia, explorando el trauma, el abandono y la fragilidad humana en un entorno sobrenatural. La tensión se construye de forma sutil, permitiendo que la atmósfera sea tan inquietante como los eventos que se desarrollan.
Actuaciones clave y una estética única
El filme destaca por las brillantes actuaciones de su elenco. Sally Hawkins, conocida por su habilidad para crear personajes complejos, aporta una presencia magnética y perturbadora como Laura. Por su parte, Sora Wong brilla con una interpretación que navega entre la vulnerabilidad y la valentía, interpretando a Piper. La actuación de Wong se convierte en un eje central de la historia, mientras que la química entre los personajes principales aumenta la tensión a lo largo de la película.
En cuanto a la estética, la película mantiene una atmósfera sombría y minimalista, con una cámara que sigue de cerca a los personajes, aumentando la sensación de claustrofobia y desesperación. La dirección de los Philippou permite que la tensión se acumule sin recurrir a sobresaltos fáciles, creando una atmósfera tan perturbadora como emocional.
Un terror con identidad propia
Con “Haz que Regrese”, Danny y Michael Philippou siguen consolidándose como referentes del terror contemporáneo. Más que una simple película de miedo, esta obra obliga al espectador a enfrentarse a los aspectos más oscuros del ser humano. En un género donde la sorpresa suele ser el recurso principal, los Philippou logran crear una experiencia inmersiva que explora la profundidad del dolor, la culpa y la posesión, todo enmarcado en un contexto de horror psicológico.
El film se estrena este 21 de agosto, y promete convertirse en uno de los grandes títulos dentro del terror de autor. Los hermanos Philippou continúan demostrando su capacidad para combinar lo perturbador con lo emocional, posicionándose como una de las voces más innovadoras y esperadas del cine de terror moderno.