El arte como símbolo de nación: nueva publicación del MALI invita a repensar la historia peruana desde lo visual

En un contexto donde la construcción de la identidad nacional está en constante revisión, el Museo de Arte de Lima (MALI) ha lanzado recientemente una obra clave para el debate contemporáneo: El arte como símbolo de nación. Perú: siglos XIX y XX. Esta publicación propone una relectura profunda del papel que el arte ha desempeñado en la formación del imaginario colectivo del país.


El libro, editado por Natalia Majluf y Fabiola Carranza, reúne ensayos de destacados historiadores del arte, curadores y críticos, quienes analizan cómo la pintura, la fotografía, la escultura y otras expresiones visuales no solo reflejan la evolución política del Perú, sino que también la han moldeado activamente.


“El arte no representa una historia neutral, sino que configura lo que entendemos como nuestra memoria visual”, señala Majluf en la introducción de la obra.

A lo largo de sus capítulos, se exploran piezas clave del siglo XIX —como los retratos republicanos o las alegorías patrióticas— hasta las rupturas del siglo XX, donde las vanguardias, el arte popular y los movimientos sociales redibujaron el mapa estético del país.

La publicación destaca, además, cómo los discursos visuales han contribuido a reforzar, pero también a cuestionar, nociones como patria, raza, modernidad y tradición. En tiempos donde la representación de lo peruano vuelve a estar en el centro del debate público, este libro ofrece una herramienta para pensar más allá de los símbolos oficiales.

El evento de presentación en el MALI contó con la participación de intelectuales como Gustavo Buntinx y Carmen María Pinilla, quienes destacaron el rigor histórico y la actualidad del enfoque. La mesa redonda posterior permitió abrir preguntas sobre el lugar del arte en los museos, las escuelas y los espacios públicos.

📚 El arte como símbolo de nación ya está disponible en la tienda del MALI y en librerías especializadas. También puede adquirirse a través del portal web del museo.
Artículo Anterior Artículo Siguiente