En un país donde los recuerdos familiares suelen estar marcados por silencios, ausencias o heridas invisibles, el escritor y crítico literario José Carlos Yrigoyen regresa a la ficción con una propuesta tan íntima como inquietante: Nada nos une, publicada bajo el sello Peisa.
La novela narra la historia de un joven periodista que, tras la muerte de su padre, inicia una búsqueda de sentido a través de documentos, fotografías y testimonios que revelan secretos oscuros del pasado familiar. Esta indagación, lejos de ofrecer respuestas definitivas, pone en evidencia la fragilidad de los lazos que creemos irrompibles: los de sangre, los del recuerdo y los de la verdad.
Con un estilo sobrio y directo, Yrigoyen se desmarca de los artificios para construir una narración que interpela sin adornos. El lector avanza entre páginas cargadas de tensión emocional y preguntas sin resolver, mientras se ve reflejado en esa necesidad humana —y a veces dolorosa— de reconstruir lo que no se dijo.
“Uno nunca termina de conocer a su padre, pero tampoco a sí mismo”, escribe el narrador en uno de los momentos más reveladores del texto.
Este segundo trabajo de ficción consolida a Yrigoyen como un autor que no solo domina el ensayo y la crítica, sino que además sabe moverse con solvencia en el territorio narrativo. Quienes leyeron Orgullosamente solos, su primera novela, notarán una madurez estilística y una mayor apuesta emocional en esta nueva entrega.
La presentación oficial de Nada nos une se realizó en la Feria Internacional del Libro de Lima, con la participación de la escritora Katya Adaui, quien destacó “la valentía con la que el autor convierte una experiencia íntima en una propuesta literaria colectiva”.
Para quienes deseen explorar los límites de la memoria personal y la narrativa como herramienta de reparación, esta novela representa una lectura imprescindible.
📘 Nada nos une ya está disponible en librerías peruanas y en la web de Editorial Peisa, en formato físico y digital.