LA NATURALEZA ANCASHINA A TRAVÉS DE LOS COLORES DE AQUILES RONDÁN HUAMÁN
La MADgalería presenta la exposición
“Naturaleza, agua y color” del experimentado acuarelista huaracino hasta el 22
de febrero. En esta serie de acuarelas
vemos la magnitud de los recursos naturales
que brinda la región e invita a la reflexión de su cuidado y preservación.
En la presente muestra, la naturaleza, el agua y el
color se convierten en el hilo conductor que tiene como tema principal y
especial el paisaje natural del Callejón de Huaylas, en Áncash. La propuesta
prioriza el paisaje natural que aún se conserva en la zona, para ello el
artista Aquiles Rondán ha recorrido sus diversos parajes desde tempranas horas
del día, captando la atmósfera limpia, colorida y contrastante de sus campiñas,
quebradas y lagos.
“Mi inclinación por este tópico obedece a la fuerte
influencia que la naturaleza ejerce en mi ser; desde que tengo uso de razón he
vivenciado la maravilla natural de esta parte del país, la cual me motiva a
plasmarla desde mi propia interpretación lírica de la luz y el color” explica
Rondán Huamán sobre esta serie de acuarelas.
Como explica el artista, el propósito de esta
exposición, tiene también la intención de brindar una mirada crítica y sensata
sobre aquellos actos del ser humano que amenazan la integridad de la
naturaleza. “Espero que cada acuarela despierte emociones y sensaciones, que
toque nuestras fibras interiores, que provoquen estímulos placenteros, y que su
apreciación serena, profunda e íntima nos lleve a la reflexión sobre la belleza
y el arte”.
“Naturaleza, agua y color” está disponible hasta el
22 de febrero en MADGalería del Museo de Minerales Andrés del Castillo, ubicado
en el Jirón de la Unión 1030, Lima. El horario de visita es de lunes a domingo
de 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso libre,
Como parte de la muestra este viernes 9 de febrero
a las 6 p.m. se realizará el recital “Naturaleza poética” con la participación
de Ivonne Bernuy, Leslie Costello, Ximena López, Karuraqmi Purininay, Sadith
Vela, Sophía Yáñez, Natalia Gómez, Maribel Lazo y Carlos Rosales.
Cabe recordar que el Museo Andrés del Castillo
alberga su gran colección de minerales y la muestra de metales, cerámicas y
textiles prehispánicos.
Sobre el
artista
Aquiles Rondán se formó en la Escuela Superior de Formación Artística de Áncash, Huaraz, y entre sus exposiciones individuales se cuentan: “Acuarelas”, (Galería de Arte del Instituto Nacional de Cultura de Áncash, Huaraz, 1997); “Pasiones internas”, (Galería de Arte Banco Continental, Huaraz, 1998); “Imágenes fragmentadas”, (Museo Arqueológico de Áncash, Huaraz, 2004); “Imágenes del nuevo orden”, (Museo Arqueológico de Áncash, Huaraz, 2005); “La nueva urbe: amanece Huaraz” (Galería de Arte de Petroperú, Lima, 2005); “Transformaciones andino-urbanas” (Galería ICPNA Huaraz, 2017).
Algunos premios y distinciones son: Mención Honrosa
en el Concurso Nacional de Acuarela “Paisaje peruano. Premio John Constable” en
los años 2000 y 2009, Primer Premio “IV Salón de Arte Todos Los Trazos”, Sala
de Cultura Banco Wiese Sudameris, Huaraz (2003); Segundo Premio Nacional de
Educación “XIV Concurso Horacio” Derrama Magisterial, Lima (2004); Primer
Premio I Concurso Nacional de Acuarela “Tipos y Costumbres Siglo XXI”,
Municipalidad Metropolitana de Lima (2007); Primera Mención Honrosa Primer Concurso
de Acuarela en Vivo, Paisaje Urbano de Barranco, Galería Artesanos Don Bosco,
Lima (2016); Medalla Cívica “Reconocimiento a la trayectoria artística”,
otorgada por la Municipalidad Distrital de Independencia, Huaraz (2017), entre
otros.