FESTIVAL “VIBRACIONES” CELEBRA SU DÉCIMA EDICIÓN
La fiesta
musical será del 8 al 17 de agosto, con la participación de 15 artistas
invitados de jazz, latin jazz, música clásica, fusión y música peruana. Del 8
al 11 de agosto inicia
con sesiones virtuales y del 14 al 16 de agosto los conciertos
presenciales.
Regresa por todo lo alto
“Vibraciones: X Festival Internacional de Vibráfono y Marimba” con destacados
exponentes nacionales e internacionales, especialistas en percusión, de Argentina, Colombia, EE. UU.,
Italia, México, Países Bajos, Taiwán y Venezuela quienes
participarán en ocho días de conciertos y clases maestras, además del gran
cierre del concierto de gala. Gracias a la acogida del C.C. de la Universidad
de Piura y del C.C. Peruano Británico, sede Miraflores. Este encuentro musical
es impulsado desde su creación por el destacado músico y compositor peruano
Alonso Acosta Flores.
El festival inicia con una serie
de actividades virtuales como clases maestras, conferencias y presentaciones
del 8 al 11 de agosto de 7 a 9 p.m. Las clases maestras presenciales se
realizarán en la casona del C.C de la Universidad de Piura de 3 a 6 p.m. y los
esperados conciertos presenciales del 14 al 16 de agosto a las 7 y 8 p.m. en el
Auditorio del Centro Cultural Peruano Británico de Miraflores. Cerrando la 10ma
Edición con el tradicional “Concierto de Gala” con la participación de todos
los artistas nacionales e internacionales, el jueves 17 de agosto a las 7 p.m.
Sesiones
virtuales
El martes 8 de agosto se
inaugura el festival con las sesiones virtuales a través de la plataforma zoom
de la Universidad de Piura. Inicia Alonso Acosta con una conferencia sobre la
adaptación de temas peruanos al vibráfono y la marimba. En los siguientes días
participan Agustín de Martino (Argentina), Marco Pacassoni desde Italia, Ensamble
Wankara (Colombia), el maestro Ruud Wiener (Países Bajos), y desde México
participan “PercuTam Dúo”, Abby Pulido e Israel Moreno.
Conciertos
presenciales
Inician el lunes 14 de agosto con “A Dúo” integrado por Alonso Acosta Flores (vibráfono) y Alfonso Lescano Pinchi (piano) quienes presentarán su álbum “Conversando con el Perú VOL. I”, compuesto por temas de las distintas regiones del país, fusionados con elementos de la música académica, del jazz y world music. A continuación, el maestro Ted Piltzecker (EEUU), retorna al festival luego de 10 años con un concierto especial, donde interpretará temas de sus seis producciones y de su último álbum grabado en el 2023. Estará acompañado por un trío de jazz integrado por los destacados artistas nacionales: Hugo Alcazar, Arturo Valdéz y Sergio Cardozo.
El martes 15, Gustavo Neyra, uno de los más talentosos intérpretes peruanos de su generación interpretará obras de estreno académicas y del repertorio latinoamericano, acompañado por un trío de músicos profesionales con cantante en género de fusión. En su primera visita al Perú, el maestro Alfredo Naranjo (Venezuela) ofrecerá una noche de salsa dura, de latin jazz y de mucho ritmo en un programa sabroso denominado “La descarga de Alfredo Naranjo” acompañado por un quinteto musical de artistas nacionales. Naranjo ha tocado con artistas como Tito Puente, Ray Charles, Cheo Feliciano, Nené Quintero, La Orquesta Aragón, Alex Acuña, Dave Grusin y Oscar D’León. Entre los temas que interpretarán estarán parte del repertorio de Joe di Cuba.
Las intérpretes peruanas Nilda
Quispe y Kristel Ataucuri se presentarán el miércoles 16 con “Paisajes
sonoros”, el repertorio de ambas artistas incluye temas del compositor francés
Darius Milhaud y del brasilero Ney Rosauro, así como obras de estreno y del
folclore peruano. La reconocida virtuosa y maestra de marimba, She-E Wu (Taiwan/EEUU),
visita por primera vez el Perú y nos mostrará los diversos repertorios que ha
estrenado y grabado en su amplia trayectoria en Asia, EEUU y Europa. La maestra
ofrecerá una velada especial con temas del repertorio universal académico para
marimba solista, entre ellos la música barroca de J.S. Bach y la música
impresionista.
Las entradas a los conciertos presenciales tienen un costo de S/.30 general y S/.15 estudiantes, el Concierto de Gala costará S/.50 precio general, donde tocarán todos los artistas, como tradicionalmente se realiza en el festival desde el año 2013.
Revisa el programa aquí: https://bit.ly/3putlbS
Inscripciones y compra de entradas: https://forms.gle/Vn5pAaN1JBB3rXm27