Mucha gente piensa que dormir mal solo genera ojeras, mal
genio y cansancio; sin embargo, descansar de manera adecuada es clave para
recuperarnos física y mentalmente de la jornada diaria. La mala calidad del
sueño tiene efectos negativos a corto, mediano y largo plazo en la salud. Así
lo advierte el neurólogo, especialista
en Medicina del Dormir, Frank Villarreal, coordinador de la Unidad de Medicina
del Sueño de la Clínica Ricardo Palma.
La Organización Mundial de la
Salud señala que el 40% de la población duerme mal, es decir, tiene dificultad
para conciliar el sueño o permanecer dormida por situaciones que le generan
estrés y ansiedad, consumo excesivo de cafeína, tabaco y alcohol, ingesta de
ciertos medicamentos o como consecuencia de alguna enfermedad de fondo. Asimismo,
el uso de dispositivos audiovisuales muy cerca a la hora de dormir retrasa la
hora de sueño. Tener un sueño reparador es esencial para gozar de buena salud.
Diversos estudios revelan que
dormir en forma inadecuada a corto y mediano plazo genera cambios de humor,
falta de concentración, mayor riesgo de accidentes y caídas, bajo rendimiento
académico y laboral e incrementa la posibilidad de sufrir males
cardiovasculares, Ictus y afecciones metabólicas como sobrepeso, obesidad,
resistencia a la insulina, diabetes, entre otras.
Las investigaciones señalan que
una persona con hipertensión, diabetes o depresión cuando tiene problemas de
insomnio tienen mayor dificultad para mantener controlada su condición, lo que
deteriora en forma significativa su calidad de vida. Estos mismos reportes revelan que a largo
plazo incrementa el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer, Alzheimer, entre
otras patologías.
SEÑALES DE ALERTA
Si al
despertar se siente cansado, con poca energía y tiene sueño a pesar de haber
descansado 7 horas o más, presenta dificultades para concentrarse, sufre dolor
de cabeza matinal o mal humor visite a un especialista en Medicina del Sueño
para que pueda identificar la causa de su problema y le recomiende el
tratamiento más adecuado para su caso. El médico le hará una entrevista clínica
minuciosa y de ser necesario, le prescribirá un estudio domiciliario o en el
laboratorio para determinar qué está ocurriendo.
Higiene del sueño
Dormir bien es clave para
mantenernos fuertes y sanos. Además de incrementar la esperanza de vida, genera
un mayor bienestar emocional. Para
descansar correctamente el neurólogo Frank Villarreal, coordinador de la Unidad
de Medicina del Sueño de la Clínica Ricardo Palma aconseja:
●
Acostarse y
despertarse a la misma hora.
●
Apagar el televisor y
celular cuando vaya a la cama.
●
Realizar actividad
física moderada para inducir al sueño; no obstante, evite hacer ejercicio 3
horas antes de irse a la cama.
●
Cenar ligero.
●
No tomar café después
de las 6 pm.
●
Evitar beber agua 2
horas antes de dormir, así no se levantará en la madrugada para ir al baño.
●
Permanecer en una
habitación oscura, cómoda y con una temperatura adecuada.