¿QUÉ SON LAS INFECCIONES VAGINALES?
Las infecciones vaginales son más frecuentes de lo que se cree y sus
causas son variadas. Pueden ocasionar múltiples molestias y resultar realmente
incómodas. Su diagnóstico se realiza mediante una evaluación en consultorio,
donde se analizan las características del flujo vaginal y de los síntomas que
presenta la paciente, a fin de plantear el tratamiento más adecuado para cada
caso, según lo indica la doctora Bergica Martinez, ginecóloga obstetra de la
Clínica Ricardo Palma. En las siguientes
líneas la especialista despeja las dudas más frecuentes sobre esta afección.
1.
¿Qué son las infecciones vaginales?
Son alteraciones
producidas por microorganismos que normalmente están presentes en la vagina o que
han sido introducidos en ella durante el contacto sexual, actividad física o por
una mala higiene.
2.
¿Qué tipos existen?
Varios. Depende
del agente que lo causa como hongos, bacterias, algún germen adquirido vía
sexual o una combinación de ambos. Las más comunes son: candidiasis vaginal, vaginosis
bacteriana, tricomoniasis y clamidia.
3.
¿Cuáles son las causas más frecuentes?
Varían desde
alteraciones en el patrón de alimentación, estrés, falta de higiene, prácticas
sexuales inadecuadas, uso continuo de antibióticos, diabetes no controlada
hasta uso de ropa húmeda o apretada, entre otras.
4.
¿Qué síntomas tiene?
Irritación en el área externa de los
genitales, flujo vaginal de diferentes colores: blanco, amarillo o grisáceo,
que puede generar picazón y mal olor, leve sangrado vaginal, dolor al orinar y
durante las relaciones sexuales.
5.
¿Cuáles son las complicaciones más
frecuentes en caso de no ser tratradas?
De no recibir tratamiento las infecciones
vaginales pueden volverse crónicas, alterando la calidad de vida de las
pacientes, ya que limita sus actividades diarias y sus relaciones íntimas.
También pueden afectar la fertilidad e incrementar el riesgo de contraer
infecciones de transmisión sexual, asociarse a partos prematuros y bajo peso
del bebé al nacer.