“LA EDUCACIÓN QUE SOÑAMOS” PRIMERA EDICIÓN
UN PROGRAMA EDUCATIVO Y ARTÍSTICO PARA ADOLESCENTES
La convocatoria está abierta hasta el 28 de noviembre. Estudiantes de todos los géneros, entre 14 y 17 años, con o sin discapacidad, peruanos y migrantes, son bienvenid@s. Bases e información en http://share.com.pe/suenos/
La igualdad de oportunidades y el enfoque inclusivo son prioridades fundamentales para Enseña Perú, Share, Taripay Pacha y Kinesfera Danza. Es gracias a la necesidad de querer propiciar y consolidar espacios seguros que permitan expresar el alma desde el arte, que se ha desarrollado “La Educación que Soñamos”. Este Programa artístico educativo busca a través de las disciplinas artísticas como la dramaturgia, actuación y movimiento que las y los participantes puedan reconocer sus capacidades, expandir sus ideas, sentimientos y percepciones al momento de comunicarse con el mundo.
“La Educación que
Soñamos” consta de 3 etapas en las que los estudiantes seleccionados, de
la mano de Jussara Sifuentes (Directora y Profesora), Aymin Roncal
(Directora y Profesora) y Bárbara Falconí (Guionista y
Dramaturga), podrán desarrollar su mayor potencial para poder llevar sus ideas,
sueños y realidades a una puesta en escena. Una primera etapa que comprende Clases
de dramaturgia, actuación y movimiento, en diez 6 semanas de actividades
intensivas para poder encontrarse y reconocerse. Seguido por un mes de
ensayos para terminar en la tercera etapa, la puesta en escena de manera
virtual.
El impacto generado a través de este programa y los resultados obtenidos permitirán realizar un informe que será entregado a Enseña Perú para seguir mejorando la calidad de los estudiantes en territorio peruano. Además, lo recaudado se dividirá en dos partes: un porcentaje como donación a Enseña Perú y otro será utilizado para financiar siguientes ediciones del programa.
Más de 8 meses de preparación por parte del equipo de “La Educación que Soñamos”, asegura un programa basado en la inclusión, diversidad y vinculación, que permitirá visibilizar los sentimientos, ideas y anhelos de estudiantes de diferentes contextos sociales, para que juntos puedan crear y transformar la realidad de su sistema educativo, hacia una educación con la que sueñan, desarrollando vínculos significativos con sus pares y aliados para propiciar cambios significativos en la educación tradicional.
La convocatoria está
abierta, hasta el 28 de noviembre. Este programa llega para cambiar nuestra percepción de la educación a
través del arte y la inclusión, pero sobre todo desde el corazón. ¿Qué te
hubiese gustado aprender de pequeño?
“La Educación que Soñamos” busca ser el espacio donde nuevas generaciones puedan crecer desde su esencia, creando experiencias para expandir el corazón.
Bases y Formulario de
Postulación: http://share.com.pe/suenos/
Consultas, dudas o
preguntas por DM: IG @la_educacion_que_sonamos