EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DE LOS
PACIENTES
La seguridad del paciente debe estar enfocada en
promover el bienestar de todas las personas en los centros de salud. Por ello,
el 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad de los
Pacientes, fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
2019.
Actualmente, se reportan a nivel mundial daños leves y severos a personas a causa de la propia atención médica, ya sea debido a una mala praxis, fallas del sistema de salud o una falta de conciencia sobre los reportes de eventos adversos.
Por ello, y en el marco del Día Mundial de la Seguridad de los Pacientes, el Dr. Ronal Espinoza Vásquez, Líder del Comité de Farmacovigilancia de ALAFARPE, brinda algunas recomendaciones e información que debemos tener en cuenta para contribuir y mejorar la calidad de atención.
1. Todos podemos colaborar: Los pacientes pueden participar
activamente en sus cuidados, informándose y haciendo las consultas necesarias
para conocer su estado de salud y su tratamiento.
2. Consultar al especialista: Preguntar a su médico especialista
sobre los posibles efectos secundarios de cualquier medicamento o leerlo en el
prospecto adjunto.
3. Siempre debemos reportar: Reportar eventos adversos
posiblemente asociados a un medicamento o tratamiento es clave. Debe informar
sobre cualquier reacción distinta a la esperada a su médico tratante, la unidad
de farmacovigilancia de la institución donde se atiende o contactando al
laboratorio que produce el medicamento. Esto contribuye a la evaluación
continua del perfil riesgo-beneficio de todos los medicamentos.
4. Promover la farmacovigilancia: Los médicos, farmacéuticos y todos
los profesionales de la salud deben fomentar una cultura de la seguridad del
paciente abierta y transparente, recomendando a sus pacientes participar en la
atención que reciben y animándolos a reportar cualquier síntoma distinto al
esperado tras recibir su tratamiento.
Es importante que la autoridad sanitaria, profesionales de salud, industria farmacéutica, y pacientes puedan trabajar en equipo para que los medicamentos continúen demostrando su eficacia y seguridad.