Dentro de las múltiples
funciones que tiene la piel se encuentra la regulación de la temperatura, y esto
es posible gracias a que los vasos más superficiales tienen la capacidad de dilatarse
para eliminar calor y de contraerse cuando hace frío para mantener calor.
Existe una condición médica llamada rosácea, donde los vasos se dilatan bajo
ciertas situaciones, pero tienen mucha dificultad para regresar a su condición
original. A este estado inicial de la rosácea se le conoce como Cuperosis, la
cual, además de la dilatación de vasos que condicionan que la cara esté roja,
también nos ocasiona calor.
El doctor Erick Torres,
del Centro de Medicina Estética de la Clínica Ricardo Palma, nos explica cómo
identificar esta afectación en la piel.
- Uno de los primeros signos de la Rosácea es
el enrojecimiento de la piel llamado cuperosis, que genera un "golpe de
rubor" y la sensación de calor en dicha zona. Generalmente es producido
por el consumo de ají, condimentos, café, té, licor o por cambios bruscos de
temperatura (calor- frío).
- Debemos evitar todos los factores antes mencionados
para no agravar este problema en el rostro. Además, recordar que la Cuperosis,
al aparecer en la fase inicial de la rosácea, produce progresivamente adelgazamiento
en la piel, sequedad, mayor enrojecimiento, dilatación permanente de los vasos
(telangiectasias), cicatrices y, en algunos casos, engrosamiento de la nariz y
mentón.
- El láser y la luz pulsada son las mejores
opciones para tratar la rosácea en su primera fase, ya que tienen
la capacidad de "cerrar" vasos dilatados de manera permanente,
mejorando los síntomas y el color.
- Estos procedimientos son rápidos e indoloros,
permitiendo al paciente reincorporarse a sus actividades inmediatamente. Es
posible que se necesiten varias sesiones; todo dependerá de la
evaluación del médico y de lo avanzado de la enfermedad.
- Se recomienda hidratar el cutis diariamente, pues la Cuperosis tiene tendencia a secar la piel, generando mayor irritabilidad. Además, se debe buscar asesoría especializada para que esta condición no empeore.