El frío y la humedad se sienten
con mayor fuerza y con las clases virtuales muchos padres se preguntan cómo organizar
la alimentación de sus niños a fin de evitar resfriados y que coman más de lo
necesario, sin respetar intervalos adecuados para una alimentación saludable. Para ayudarnos a resolver este dilema, Karyn Reyna, nutricionista de la Clínica
Ricardo Palma, brinda algunas
recomendaciones para fortalecer las defensas de los pequeños a través de
alimentos preparados en casa.
Las frutas y verduras siempre
deben estar presentes en un régimen nutricional balanceado. En el invierno hay
que darle prioridad a la naranja, mandarina, kiwi, pepino dulce, plátano,
granadilla y palta. Mientras que los vegetales deben ser de 3 colores y frescos
como la lechuga, tomate, espinaca, arúgula, cebolla blanca y zanahoria.
Las bebidas son muy importantes
para que los chiquitines se mantengan correctamente hidratados. El agua natural
siempre es la mejor opción. Sin embargo, también pueden ingerir refrescos
naturales (no envasados) como limonada, naranjada, chicha morada, carambola,
manzana y emoliente más aún después de que el niño haya consumido menestras,
pues favorece la absorción del hierro. Optar por las bebidas tibias y calientes
Horarios de las comidas teniendo en cuenta las clases
La nutricionista subraya que la primera comida es el desayuno y es
una de las más importantes. Debe consumirse, como máximo, 1 hora después de que
el menor ha despertado. Un pequeño entremés 3 horas puede ser 1 fruta, palitos de
zanahoria, frutos secos, daditos de queso fresco, yogurt griego o ensalada de
frutas con granola.
El almuerzo debe ser la comida
que todos consumen en casa y siempre priorizando el plato de fondo antes que la
sopa. A la media tarde, una merienda pequeña acompañada de agua. La cena debe
consumirse, de preferencia, antes de las 7:00 p.m.
Ejemplo:
Desayuno 7:00 a.m. Avena con frutas + 3 huevos de codorniz
Media mañana 10:00 a.m. Galletas
de arroz con crema de palta + limonada
Almuerzo 1:00 p.m. Lentejitas
con lomo al jugo + maracuyá
Media tarde 4:00 p.m. Yogurt
griego con granola
Cena 6:30 p.m. - 7:00 p.m.
La misma comida del almuerzo, pero en menor cantidad
Recuerde, cada comida debe servirse
en un ambiente tranquilo sin ver ningún tipo de aparato electrónico, para
lograr una alimentación consciente.