La
combinación de súper alimentos nutritivos y el talento de una nueva generación
de cocineros peruanos se vio reflejado en los ganadores del Concurso
“Atractivo, Rico y Saludable”, que se llevó a cabo durante el l Foro Educa
Alimentaria.
Se pudo
apreciar una variedad de platos, sin embargo, fueron la sangrecita, la quinua y
el alga cuchuro los ingredientes más empleados por los participantes.
De entre las
recetas innovadoras fueron tres las premiadas por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS):
- Primer Puesto: Centro de Formación Gastronómica Urban Cook con un ceviche andino en base a trucha, tarwi, oca y cuchuro (alga alta en hierro)
- Segundo Puesto: Qali Warma Unidad Territorial Junín, sus integrantes prepararon quinua a la huancaína con conserva de pescado y papa nativa.
- Tercer Puesto: Miramar Servicios Alimenticios presentó una hamburguesa de Boniqui (en base a bonito y quinua)
La
celebración del Concurso “Atractivo, Rico y Saludable” sumó en el objetivo de
hacer del l Foro Educa Alimentaria, un espacio para contribuír en la promoción
de la alimentación saludable y la educación nutricional a partir de la
presentación de las mejores experiencias del mundo que se hayan traducido en
resultados exitosos.
Fueron 16
instituciones participantes que demostraron que un plato puede ser nutritivo e
ideal para combatir la anemia, el sobrepeso y la obesidad, pero al mismo tiempo
ser atractivo a la vista y sabroso para un público muy exigente como son niños
en edad escolar
Los chefs
Gastón Acurio y Adolfo Perret; la Coordinadora Regional para América Latina y
el Caribe de la FAO, Najla Veloso; y las nutricionistas Iskra Canal y Patricia
Casos fueron los miembros del jurado que probaron una variedad de platos
preparados por los participantes en el marco del l Foro Educa Alimentaria.